Familias:
Les cuento que terminanos de trabajar con la unidad 5, en la que aprendimos entre otras cosas las diferentas prendas de vestir.
Les dejo una actividad para que practiquen para la próxima evaluación:
Tienen que ordenar las letras para formar la palabra que identifica a la imagen.
También les dejo una canción de esta unidad sobre el mismo tema para que disfruten en familia: "THE CLOTHES CHANT"
HACER CLIC acá para escuchar la canción
HACER CLICACÁ para escuchar la canción
Espero que les guste
Cariños,
Miss Cinthia
lunes, 21 de noviembre de 2016
lunes, 14 de noviembre de 2016
Muestra de música
A las familias de primer ciclo les recordamos que el viernes 25 de noviembre a las 8.30 los esperamos para compartir la Muestra de Música.
martes, 8 de noviembre de 2016
Investigación
Los chicos realizaron un trabajo interdisciplinario con 1º grado - 2º grado y 3º grado
Felicitaciones .....
Felicitaciones .....
lunes, 31 de octubre de 2016
viernes, 28 de octubre de 2016
Fin de las exposiciones
Familias:
Finalizamos con nuestro proyecto y estamos muy contentos ya que cada uno de los peques logró demostrar todo lo que sabía sobre la provincia destinada.
Nos divertimos mucho...mucho
Compartimos con ustedes las últimas fotos de las exposiciones de cierre.
Una vez más...¡Los felicito!
Seño Caro
Finalizamos con nuestro proyecto y estamos muy contentos ya que cada uno de los peques logró demostrar todo lo que sabía sobre la provincia destinada.
Nos divertimos mucho...mucho
Compartimos con ustedes las últimas fotos de las exposiciones de cierre.
Una vez más...¡Los felicito!
Seño Caro
sábado, 15 de octubre de 2016
Taller Día del Respeto por la Diversidad cultural
Hola...
Les contamos que participamos del taller y aprendimos mucho.
La seño nos trajo láminas e información sobre el 12 de Octubre, trabajamos con el cuadernillo de Efemérides y por último confeccionamos entre todos la Bandera Whipala como compromiso de respeto y aceptación hacia la diversidad cultural.
Les contamos que participamos del taller y aprendimos mucho.
La seño nos trajo láminas e información sobre el 12 de Octubre, trabajamos con el cuadernillo de Efemérides y por último confeccionamos entre todos la Bandera Whipala como compromiso de respeto y aceptación hacia la diversidad cultural.
Significado de los colores de la Bandera;
- Rojo; representa al planeta Tierra (aka-pacha); es la expresión del hombre andino, en el desarrollo intelectual; es la filosofía cósmica en el pensamiento y el conocimiento de los amawtas.
- Naranja; representa la sociedad y la cultura, es la expresión de la cultura, también expresa la preservación y procreación de la especie humana, considerada como la más preciada riqueza patrimonial de la nación; es la salud y la medicina, la formación y la educación, la práctica cultural de la juventud dinámica.
- Amarillo; representa la energía y fuerza (ch'ama-pacha), es la expresión de los principios morales del hombre andino, es la doctrina del pacha-kama y pacha-mama: la dualidad (chacha-warmi) son las leyes y normas, la práctica colectivista de hermandad y solidaridad humana.
- Blanco; representa al tiempo y a la dialéctica (jaya-pacha), es la expresión del desarrollo y la transformación permanente del qullana marka sobre los Andes, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad dentro la estructura comunitaria.
- Verde; representa la economía y la producción andina, es el símbolo de las riquezas naturales, de la superficie y el subsuelo, representa, tierra y territorio, así mismo la producción agropecuaria, la flora y fauna, los yacimientos hidrológicos y mineralógicos.
- Azul; representa al espacio cósmico, al infinito (araxa-pacha), es la expresión de los astros y los efectos naturales que se sienten sobre la tierra, es la astronomía y la física, la organización socioeconómica, político y cultural, es la ley de la gravedad, de las dimensiones y fenómenos naturales.
- Violeta; representa a la política y la ideología andina, es la expresión del poder comunitario de los Andes, el instrumento del Estado, como una instancia superior, lo que es la estructura del poder; las organizaciones, sociales, económicas y culturales y la administración del pueblo y del país.
Los colores se originan en el rayo solar al descomponerse del arcoíris blanco (kutukutu), en los siete colores del arcoíris (kurmi), tomado como referencia por los antepasados indígenas, para fijar la composición y estructura de nuestros emblemas, así mismo organizar la sociedad comunitaria de los Andes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)